¿Puedes imaginarte pagar $150 al mes por una conexión de banda ancha ilimitada y que tu operadora decida bajarte la velocidad a 10 Mbps porque un vecino tiene un consumo excesivo? Pues esto es lo que, según Ars Technica, está pasando con la operadora estadounidense Cox Communications y su tarifa “gigabit”.
Ars nos cuenta la historia de un tal Mike de Gainesville (Florida) que pagaba a Cox 150 dólares al mes por una conexión sin límite de datos con velocidades de bajada de 1 Gbps y velocidades de subida de 35 Mbps. En el mes de Mayo, Mike comenzó a recibir avisos de que su tráfico de subida era “extraordinariamente alto” y la amenaza de que, si no lo reducía, su cuenta sería cancelada.
Mike dijo que había estado usando entre 8 y 12 TB de datos al mes durante los últimos cuatro años, pero concentrados entre la 1 y las 8 de la mañana, tramo en el que el tráfico de internet es más bajo. Explicó que por su trabajo, requiere hacer copias de seguridad programadas e intercambiar datos con protocolos cifrados.
Cox confirmó a Ars que este es un procedimiento habitual en barrios donde el «rendimiento» puede mejorar para todos los clientes, aumentando o manteniendo temporalmente las velocidades de bajada y cambiando las velocidades de subida para algunos de nuestros niveles de servicio. La operadora añadió que clientes como Mike “causan problemas de congestión en un pequeño número de vecindarios al usar entre 100 y 200 veces más ancho de banda que el hogar promedio” y que 10 Mbps es “mucha velocidad para la gran mayoría”
Algunos usuarios de Reddit, están notando el mismo tipo de bajadas, a pesar de que la política de uso aceptable de Cox no especifica cuántos datos se consideran un consumo “extraordinariamente alto”. Mike, que está pagando $50 más de lo normal para que el consumo sea “ilimitado”, dice que Cox “debería haber estado actualizando su infraestructura en lugar de suscribirse en exceso a nodos de terceros embolsándose ingresos récord”.
¿Te parece justo esto que hace la operadora?