Inicio Blog Página 3

Implante de chip en el cerebro. ¿Y ahora qué?

0

El multimillonario tecnólogo Elon Musk ha dado un paso significativo en su ambiciosa visión de fusionar tecnología y biología. Recientemente, el influyente empresario anunció que su empresa Neuralink ha implantado por primera vez su innovadora interfaz cerebro-ordenador en un ser humano.

Según Musk, el receptor del implante “se está recuperando bien” y los resultados iniciales han mostrado una “prometedora detección de picos neuronales”, un indicador de actividad eléctrica en las células cerebrales. Pero ¿es este el primer implante de un chip en un cerebro humano?

Neuralink, fundada por Musk en 2016, busca desarrollar tecnologías que permitan la comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos informáticos. El dispositivo, denominado Telepathy, consiste en un chip y un conjunto de más de 1.000 electrodos superfinos y flexibles, introducidos en la corteza cerebral mediante un robot quirúrgico de alta precisión.

Estos electrodos están diseñados para registrar pensamientos relacionados con el movimiento. Musk pretende que estas señales neuronales puedan ser traducidas por una aplicación para controlar un cursor en una pantalla o producir texto. “Imagina que Stephen Hawking pudiera comunicarse más rápido que un mecanógrafo o un subastador. Ese es el objetivo”, explicó Musk.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó los ensayos clínicos en humanos para Neuralink en mayo de 2023. En septiembre, la empresa anunció la apertura de inscripciones para su primer estudio en personas con cuadriplejía.

Este anuncio no sorprendió a los neurocientíficos. Musk, el hombre más rico del mundo, “dijo que lo iba a hacer”, indicó John Donoghue, experto en interfaces cerebro-ordenador de la Universidad de Brown. “Había hecho el trabajo preliminar, construyendo sobre los hombros de otros, incluyendo lo que hicimos a principios de la década de 2000”.

Las ambiciones originales de Neuralink, descritas por Musk en 2016, incluían la fusión de cerebros humanos con inteligencia artificial. Sus objetivos más inmediatos están alineados con teclados neuronales y otros dispositivos que las personas con parálisis ya usan para operar ordenadores.

Sin embargo, los métodos y la rapidez con que Neuralink ha perseguido estos objetivos han resultado en investigaciones federales sobre animales de estudio muertos y el transporte de materiales peligrosos. Además, Musk tiene el hábito de sugerir grandes cosas pero proporcionar pocos detalles, según Ryan Merkley, director de defensa de la investigación en el Comité de Médicos por una Medicina Responsable.

“El mayor ejemplo de esto es que no hay información disponible sobre la persona que recibió el implante o su condición médica”, señaló Merkley. “Dependiendo de la enfermedad o trastorno del paciente, el éxito puede verse muy diferente”, añadió.

El cerebro sigue siendo un reto, pero los avances en su conocimiento y el desarrollo de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, nos permiten comenzar a entenderlo mejor.

Aunque Musk y Neuralink han sido muy publicitados por su avance en la tecnología de interfaces cerebro-computadora (BCI), no han sido los primeros en implantar un chip en un cerebro humano. Otros investigadores y organizaciones han hecho desarrollos previos en este campo. BrainGate, por ejemplo, ha estado implantando chips en cerebros humanos desde los años 2000.

El sistema BrainGate, desarrollado por la Universidad de Brown y otras instituciones, utiliza una matriz de electrodos implantada en la corteza motora para permitir que personas con parálisis controlen dispositivos externos mediante sus pensamientos. En 2004, un paciente llamado Matthew Nagle fue una de las primeras personas en recibir un implante de BrainGate, pudiendo mover un cursor en una pantalla de computadora y realizar tareas sencillas.

Lo que diferencia a Neuralink es su enfoque en mejorar la tecnología existente y hacerla más accesible y funcional. La compañía está construyendo sobre la base de investigaciones y desarrollos previos, mejorando la tecnología y ampliando sus aplicaciones potenciales, abriendo nuevas posibilidades para el futuro de la neurotecnología y las aplicaciones médicas.

El concepto de implantes cerebrales no es nuevo. En 1963, el ingeniero neural José Manuel Rodríguez Delgado demostró el control mental directo al detener un toro enfurecido con un botón que activaba un implante en el cerebro del animal, marcando un hito significativo en la fusión de la mente y la máquina.

La estimulación cerebral profunda (DBS), utilizada para tratar la enfermedad de Parkinson, y los implantes cocleares, que permiten a las personas sordas escuchar, son ejemplos de los logros significativos en este campo. Aunque los implantes neuronales podrían algún día aumentar las capacidades de humanos sanos, todavía enfrentan riesgos y limitaciones tecnológicas.

Con un creciente interés comercial y médico, los implantes cerebrales están destinados a ser cada vez más comunes, transformando vidas y redefiniendo lo que significa ser humano.

Descubre Veo: El innovador generador de videos con IA de Google

0

Los generadores de imágenes con IA fueron tendencia en 2023, pero ahora las empresas están enfocándose en la siguiente frontera: la generación de videos con IA. En febrero de 2024, OpenAI lanzó su generador de texto a video con IA, Sora, y no pasó mucho tiempo antes de que Google hiciera lo mismo.

El martes, durante su conferencia anual de desarrolladores Google I/O, Google presentó Veo, su generador de texto a video más avanzado, capaz de crear videos en resolución 1080p de más de un minuto de duración.

Además de ofrecer videos de alta calidad, Google afirma que Veo proporciona a los usuarios un «nivel de control creativo sin precedentes». Gracias a su comprensión avanzada del lenguaje natural, Veo puede interpretar indicaciones más detalladas y comprender términos cinematográficos como «timelapse» o «tomas aéreas».

En la misma conferencia, se anunciaron otros productos como Gemini, Search, Android 15 y más.

El generador de video de Google también aborda un problema común en la generación de videos: la fluidez de las tomas. Según Google, Veo puede crear imágenes coherentes, donde diferentes sujetos, como personas, animales y objetos, se mueven de manera realista en las escenas.

Google no es nuevo en la generación de videos. La compañía destacó que este modelo se basa en todos sus proyectos anteriores de generación de videos, incluidos Imagen-Video, VideoPoet y Lumiere.

A pesar de las similitudes con Sora de OpenAI, Veo de Google aún no está disponible para el público. Actualmente, Google lo comparte con creadores seleccionados en una vista previa privada dentro de VideoFX y ha abierto una lista de espera para que más personas puedan probar el modelo en el futuro.

Adicionalmente, Google presentó Imagen 3, su modelo de conversión de texto a imagen más avanzado hasta la fecha. Imagen 3, que ofrece una calidad de imagen mejorada y menos artefactos visuales, también está limitado a una vista previa privada dentro de ImageFX para creadores seleccionados, con su propia lista de espera.

Inventan tecnología de invisibilidad inspirada en saltamontes.

0

Un equipo de investigación de la Universidad Estatal de Pensilvania ha recopilado datos sobre la producción y el uso de unas diminutas partículas misteriosas por parte de los saltamontes, que podrían ser clave para la próxima generación de dispositivos de invisibilidad.

Estas partículas enigmáticas, conocidas como brocosomas, son estructuras ultradiminutas secretadas por los saltahojas, un grupo de insectos de la familia Cicadellidae. Descubiertos por primera vez en la década de 1950 por el entomólogo canadiense William R. Richards utilizando microscopía electrónica, los brocosomas han intrigado a los científicos debido a su potencial para influir en la reflexión de la luz en el cuerpo del insecto, posiblemente para camuflarse o comunicarse visualmente con otros de su especie.

Inspirados por la naturaleza, los investigadores han desarrollado una nueva tecnología de invisibilidad basada en los principios de los brocosomas. Mediante la replicación exacta de la estructura de estas partículas, han logrado desentrañar cómo absorben la luz, tanto visible como ultravioleta. Este avance podría llevar al desarrollo de materiales ópticos bioinspirados con diversas aplicaciones, desde dispositivos de camuflaje hasta recubrimientos para una recolección de energía solar más eficiente.

Los brocosomas, que tienen aproximadamente 600 nanómetros de diámetro y poros de alrededor de 200 nanómetros, no solo absorben la luz ultravioleta, sino que también reducen la visibilidad para los depredadores con visión ultravioleta, como aves y reptiles, proporcionando un escudo antirreflectante.

El equipo logró sintetizar brocosomas sintéticos utilizando tecnología avanzada de impresión 3D, imitando tanto la morfología como la función de los brocosomas naturales. Estas nuevas partículas fabricadas en laboratorio redujeron el reflejo de la luz hasta en un 94%, lo que sugiere un gran potencial para aplicaciones tecnológicas futuras.

Este descubrimiento resalta cómo la naturaleza puede servir como una fuente inagotable de inspiración para el desarrollo de nuevas tecnologías. Al comprender y emular los mecanismos naturales, los científicos pueden abrir nuevas posibilidades en campos como la ingeniería de materiales y la óptica, con aplicaciones que van desde recubrimientos farmacéuticos protectores hasta tecnologías de cifrado de información basadas en la manipulación de la luz.

Los audiolibros han sido revolucionados por la inteligencia artificial. Ahora, en lugar de ser narrados por humanos, son producidos con voces sintéticas.

0

La conversión de libros en audiolibros ha sido tradicionalmente una tarea ardua, pero gracias a los avances en inteligencia artificial generativa, esta labor se ha vuelto más accesible y eficiente. Un ejemplo notable de este avance lo encontramos en Amazon, que el año pasado anunció una herramienta en fase beta que utiliza IA para generar «voces virtuales» y convertir libros en audiolibros para Audible. Desde su lanzamiento, más de 50.000 libros han sido creados utilizando esta tecnología, lo que ha representado un ahorro significativo de tiempo y dinero para los autores.

Este cambio ha sido bien recibido por muchos autores, como Hassan Osman, quien explicó que anteriormente le costaba entre 500 y 700 dólares contratar a alguien para convertir su libro en un audiolibro, además de esperar tres o cuatro semanas para tener el resultado final. Con la IA, este proceso se ha vuelto gratuito y rápido, tardando solo 52 minutos en tener el audiolibro publicado y a la venta.

Sin embargo, no todos están igualmente entusiasmados con esta nueva tendencia. Algunos clientes de Audible expresan su preferencia por audiolibros narrados por humanos, lo que ha generado preocupaciones sobre el futuro de los profesionales de la narración. Además, la creciente sofisticación de las voces sintéticas, como las desarrolladas por compañías como ElevenLabs, plantea nuevas interrogantes sobre la autenticidad y calidad de los audiolibros generados por IA.

Este fenómeno se suma a la tendencia emergente de libros escritos y narrados por sistemas de IA. En los últimos meses, la proliferación de libros creados con IA ha sido tan significativa que Amazon tuvo que introducir limitaciones para evitar la saturación del mercado. Si esta tendencia se extiende también a los audiolibros, podríamos presenciar cambios significativos en la industria editorial y de la narración en los próximos años.

Científicos crean una computadora biológica usando agua y sal.

0


Un equipo de físicos teóricos de la Universidad de Utrecht, en colaboración con físicos experimentales de la Universidad Sogang de Corea del Sur, ha logrado un avance significativo en el campo de la computación neuromórfica iontrónica al demostrar la viabilidad de construir un sistema que imita el funcionamiento del cerebro humano. Este sistema, basado en una sinapsis artificial que utiliza agua y sal, representa un hito importante en la búsqueda de desarrollar computadoras más eficientes y con un consumo energético similar al de nuestros cerebros.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, revela que es posible generar sinapsis artificiales utilizando únicamente agua y sales, reproduciendo así el comportamiento neuronal utilizando el mismo medio que nuestro cerebro. Este avance se logra mediante un dispositivo llamado memristor iontrónico, que «recuerda» la cantidad de carga eléctrica que ha pasado a través de él, aproximándose así a la capacidad de los sistemas biológicos para procesar información.

El memristor iontrónico consiste en un microcanal lleno de una solución de agua y sal, donde los impulsos eléctricos provocan la migración de iones, alterando la concentración de estos en el canal y ajustando la conductividad del mismo. Este ajuste refleja el fortalecimiento o debilitamiento de las conexiones entre neuronas, similar a los procesos sinápticos observados en el cerebro humano. Además, este dispositivo podría adaptarse para retener y procesar información durante diferentes periodos de tiempo, lo que sugiere un potencial para desarrollar sistemas informáticos que imiten más fielmente las capacidades del cerebro humano.

Aunque aún estamos en las primeras etapas de desarrollo de este dispositivo y de la iontrónica en general, este avance representa un paso crucial hacia la creación de computadoras que no solo imiten los patrones de comunicación del cerebro humano, sino que también utilicen el mismo medio. En última instancia, podría allanar el camino para sistemas informáticos que reproduzcan las extraordinarias capacidades del cerebro humano.

El cerebro humano, con su intrincada arquitectura y funciones diversas, sigue siendo un misterio fascinante para la ciencia. Desde coordinar funciones básicas hasta interpretar el mundo que nos rodea, el cerebro es un órgano de incomparable complejidad y sofisticación. Comprender su funcionamiento es un desafío que nos lleva a explorar las maravillas de la naturaleza y nos acerca a la posibilidad de desarrollar tecnologías que emulen su asombrosa capacidad.

Implantes simulan retina sin baterías ni cables

0

Cuando hablamos de neuroprótesis, es común pensar en implantes cerebrales como los desarrollados por Neuralink o aquellos destinados a mejorar la calidad de vida de personas con Parkinson y afecciones similares. Sin embargo, estos dispositivos pueden extender su utilidad más allá de nuestro cerebro.

Recuperar la vista es un objetivo clave. Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) está trabajando en un implante ocular con el propósito de restaurar la visión en individuos con daño en las células fotorreceptoras de la retina, como en casos de retinitis pigmentaria o degeneración macular asociada con la edad.

Este dispositivo opera de manera similar a una placa solar y se basa, en cierto sentido, en dicha tecnología.

El concepto detrás de este implante es el de una neuroprótesis, diseñada para interactuar con el sistema nervioso y restablecer su función. Un ejemplo conocido en este campo son los implantes cocleares, que convierten el sonido en señales eléctricas para estimular el nervio auditivo.

La novedad reside en la utilización de pequeños paneles solares que, al estar colocados en el globo ocular, transforman la luz en impulsos eléctricos. Esto elimina la necesidad de cables intrusivos dentro de la cavidad ocular.

Además, la elección de materiales como el arseniuro de galio o el fosfuro de indio y galio permite una mayor eficiencia y facilidad de ajuste en comparación con el silicio tradicional.

Uno de los desafíos actuales radica en apilar estos receptores para aumentar la generación de voltaje. La estrategia propuesta es apilar varias capas de receptores, aprovechando las ventajas de materiales como el arseniuro de galio.

Aunque el proyecto se encuentra en una fase inicial, el equipo ha logrado avances significativos, como la creación de paneles con dos capas apiladas. Sin embargo, para seguir adelante, se necesitará una tercera capa y una miniaturización adicional para alcanzar el objetivo de placas compuestas por celdas individuales del tamaño de píxeles de unos 50 micrómetros.

Instagram aplicará automáticamente un desenfoque a las imágenes que contengan desnudos y sean enviadas a usuarios menores de 18 años.

0
Young beautiful smiling female in trendy summer hipster clothes. Sexy carefree woman posing near pink wall in studio. Positive model having fun indoors. Cheerful and happy. Taking selfie photos

El jueves pasado, Meta, la compañía detrás de Facebook, WhatsApp e Instagram, anunció un conjunto de nuevas funciones destinadas a salvaguardar a los jóvenes contra la ‘sextorsión’ y el uso indebido de imágenes íntimas en sus plataformas. Estas medidas tienen como objetivo dificultar que posibles delincuentes interactúen con adolescentes.

En su comunicado oficial, Meta señaló que está probando nuevas herramientas para ayudar a detectar y prevenir posibles casos de ‘sextorsión’, alentar a las personas a denunciar estas prácticas y capacitarlas para rechazar cualquier comportamiento que les genere incomodidad en las redes sociales.

La ‘sextorsión’, que implica chantajear a las víctimas con imágenes íntimas, es un delito en aumento, especialmente entre los jóvenes, y Meta reconoce la gravedad del problema. Tras años de colaboración con expertos en la materia, la empresa ha desarrollado medidas para combatir esta práctica.

Entre las nuevas herramientas anunciadas se encuentra un filtro de desnudez en los mensajes directos de Instagram, denominado «protección contra la desnudez». Esta función, activada por defecto para menores de 18 años, desenfocará automáticamente las imágenes que contengan desnudez, brindando una capa adicional de protección a los usuarios contra contenido no deseado.

Además, Meta planea configurar de manera predeterminada los perfiles de adolescentes para que solo puedan recibir mensajes de personas con las que están conectados, limitando así el contacto con desconocidos y reduciendo el riesgo de exposición a situaciones peligrosas.

La Guardia Civil revela las contraseñas que jamás deberías emplear en tu dispositivo móvil o computadora.

0

En nuestra vida cotidiana, nos vemos obligados a utilizar docenas de contraseñas, lo que a veces puede resultar agotador cumplir con las normas de seguridad. Sin embargo, si deseas vivir con tranquilidad, es crucial prestar atención a las contraseñas que nunca deberías usar, según la recomendación de la Guardia Civil.

En la actualidad, los ciberdelincuentes recurren a la inteligencia artificial y a robots para descifrar las contraseñas de las cuentas que roban. Las contraseñas más fáciles de hackear son precisamente las más débiles, ya que son las primeras en ser probadas.

Aunque se ha hablado mucho sobre la eventual eliminación de las contraseñas mediante el uso de tecnologías como las passkey, parece que eso aún tardará en concretarse. Mientras tanto, es fundamental mantener nuestras contraseñas seguras y actualizadas de manera constante.

La Guardia Civil ha compartido una lista de contraseñas que nunca deberíamos usar debido a su vulnerabilidad frente a los ciberataques. Entre los consejos generales, se destaca la importancia de no utilizar la misma contraseña para diferentes servicios, ya que comprometería la seguridad de todos ellos si una es vulnerada.

Además, se desaconseja el uso de datos personales como contraseñas, así como escribirlas en papel o archivos de texto sin cifrar. Del mismo modo, es recomendable evitar guardarlas en el navegador.

Se enfatiza en el hecho de no emplear secuencias numéricas o nombres propios, como los de los hijos, así como tampoco palabras comunes del diccionario, números de teléfono o secuencias de teclado. Tampoco se deben utilizar fechas significativas, como las de nacimiento de los padres o la fecha de la boda.

Aunque estos consejos son simples y ampliamente conocidos para evitar contraseñas débiles, es sorprendente cuánta gente no los pone en práctica, lo que resulta en un aumento de las denuncias por robos y estafas relacionadas con contraseñas vulnerables, y que las fuerzas de seguridad deben enfrentar a diario.

Creando Antibióticos contra Bacterias Resistentes con Ayuda de Inteligencia Artificial

0

Cada año, casi cinco millones de vidas se pierden globalmente debido a la resistencia a los antibióticos, lo que subraya la urgencia de encontrar nuevas estrategias para hacer frente a las cepas bacterianas resistentes.

Con el fin de abordar este desafío, investigadores de Stanford Medicine y la Universidad McMaster están empleando la inteligencia artificial generativa. Un innovador modelo denominado SyntheMol ha sido desarrollado para sintetizar moléculas, creando así estructuras y formulaciones químicas para seis nuevos medicamentos destinados a combatir cepas resistentes de Acinetobacter baumannii, uno de los principales patógenos asociados con la mortalidad derivada de la resistencia antibiótica.

El Dr. James Zou, profesor asociado de Ciencia de Datos Biomédicos y coautor principal del estudio, destaca: «Es crucial para la salud pública la rápida creación de nuevos antibióticos». Agrega que la hipótesis subyacente era la existencia de una amplia gama de moléculas potenciales que podrían ser eficaces como fármacos, pero que aún no habían sido exploradas ni probadas. Por lo tanto, la utilización de la inteligencia artificial para diseñar moléculas completamente novedosas se volvía imperativa.

Antes de la irrupción de la inteligencia artificial generativa, los investigadores habían empleado diversos enfoques computacionales para el desarrollo de antibióticos. Sin embargo, estos métodos apenas rasguñaban la superficie del vasto espacio químico en busca de compuestos con propiedades antibacterianas.

El estudiante de doctorado en ciencias computacionales de Stanford, Kyle Swanson, señala que, aunque se habían explorado alrededor de 100 millones de compuestos, este número es insignificante en comparación con el vasto universo de posibilidades químicas.

Para abordar este desafío, el equipo entrenó al modelo SyntheMol utilizando una biblioteca de más de 130,000 bloques moleculares y un conjunto de reacciones químicas validadas. El modelo no solo generaba las moléculas finales, sino que también proporcionaba una guía detallada sobre cómo sintetizar estos compuestos, lo que permitía a los investigadores obtener un conjunto de recetas para su producción.

Posteriormente, se filtraron y seleccionaron los compuestos con mayor potencial para combatir la bacteria. Estos compuestos fueron luego sintetizados en colaboración con la empresa química ucraniana Enamine. De los 70 compuestos seleccionados, 58 fueron eficientemente sintetizados, y seis de ellos demostraron ser efectivos en la eliminación de cepas resistentes de A. baumannii en pruebas de laboratorio.

Estos nuevos fármacos también mostraron actividad antibacteriana contra otras bacterias resistentes a los antibióticos, como E. coli, Klebsiella pneumoniae y MRSA. Los investigadores planean realizar pruebas adicionales en ratones infectados con A. baumannii para validar la eficacia de estos compuestos en un organismo vivo.

Los resultados de este estudio no solo representan un avance significativo en la lucha contra la resistencia antibiótica, sino que también han revelado un nuevo y vasto espacio químico que antes no había sido explorado por los humanos, gracias al potencial de la inteligencia artificial generativa en el diseño de fármacos.

Los recuerdos de Meta y Apple: ¿Cómo debería registrar su vida?

0


Durante un recorrido por Disney World, las conversaciones giran en torno a dos temas: el conteo de pasos y la duración de la batería de mis gafas. Opté por llevar unas Ray-Ban de Meta para registrar mi viaje en tiempo real. A pesar de mi afán por desconectar del teléfono, no pude resistir grabar algunos videos en 3D para revivir más tarde en un dispositivo Apple Vision Pro o Meta Quest.

Las tecnológicas como Apple y Meta compiten por capturar y revivir nuestros recuerdos, cada una desde una perspectiva distinta. Mientras los videos espaciales de Apple ofrecen una inmersión gradual, las gafas de Meta priorizan la captura sin interrupciones del momento presente.

Las gafas de Meta ofrecen comodidad y discreción, aunque su batería y calidad de imagen pueden resultar imperfectas. Aun así, su uso liberó mis manos y atención para disfrutar plenamente de experiencias como paseos en Disney World y momentos familiares.

Aunque las grabaciones de video espacial ofrecen una experiencia visual única, su uso sigue siendo intrusivo. Meta ha abordado parcialmente este problema con sus discretas gafas equipadas con cámaras.

El futuro podría combinar lo mejor de ambos mundos: gafas para capturar momentos de forma práctica y auriculares VR para revivirlos de manera inmersiva. Mientras tanto, quedo dividido entre plataformas y dispositivos, imaginando un futuro donde la transición entre registros de recuerdos sea más fluida y natural.