Amazon, la compañía que ha estado valorada en un billón de dólares hace sólo unos días, está harta de vender baratijas , porque al final no consigue hacer dinero con ellas.
Según el Wall Street Journal , este gigante del comercio electrónico, se está alejando de la venta de ciertos productos conocidos internamente como “CRaP”, (Can’t Realize a Profit) . Dichos productos tienen un precio de $15 o menos e incluyen snacks y bebidas embotelladas, según el diario.
Citando a fuentes familiarizadas con el tema, el Wall Street Journal afirma que Amazon ha estado presionando de alguna manera a las marcas , para que revisen sus empaquetados, y que subirá los precios para aumentar sus ya de por sí grandes ingresos.
Los artículos categorizados como “CRaP”, según el Journal, suelen ser pesados o voluminosos , y por lo tanto, costosos de enviar . Estas características generan márgenes pequeños o casi inexistentes . Una marca que se menciona como parte de este grupo de productos es Coca-Cola, que según el diario, comenzará a enviar paquetes de Smartwater desde sus propios almacenes en lugar de utilizar a Amazon, a petición de la compañía. Es un movimiento que ahorrará dinero a la empresa de Jeff Bezos y algo que el mismo Amazon ha pedido a más marcas que lo hagan, para reducir sus propios costes, explica el diario.
Amazon dijo a Gizmodo , que no ha cambiado su forma de operar, pero agregó, que podría eliminar los productos que no son rentables con el tiempo. En algunos casos, dijo la compañía, transfiere productos a programas como Prime Pantry, que permite a los usuarios llenar una caja con elementos más pequeños.
El hecho de que la compañía esté buscando nuevas formas de mejorar su balance final , podría dejarte con la boca abierta, puesto que esta alcanzó una valoración de un billón de dólares hace unos días, pisándole los talones a su gran rival, Apple.
Como señala el Journal, esto es algo que Amazon logró en parte , por la enorme cuota de mercado que acapara de su plataforma. Si bien en última instancia puede costarle dinero a las marcas, la compañía tiene el poder de dictar los términos de las ventas en su web.
Y mientras Amazon se centra en aumentar sus increíbles resultados finales , sus propios empleados continúan protestando por las condiciones laborales a las que se encuentran sometidos.