El cargador único USB-C: una realidad europea y española
Desde hace dos años, el estándar europeo para cargadores es el USB-C. Esta medida fue aprobada por el Parlamento Europeo en octubre de 2022, estableciendo un plazo hasta finales de 2024 para su implementación. A partir de esa fecha, cualquier dispositivo incluido en la normativa que se comercialice en Europa deberá contar con este conector. En España, esta norma será obligatoria desde mañana, 28 de diciembre, convirtiendo al USB-C en el conector universal y único.
Una normativa enfocada en la sostenibilidad
El 30 de abril pasado, el Ministerio para la Transformación Digital actualizó el reglamento sobre la comercialización de equipos radioeléctricos mediante una modificación al Real Decreto 188/2016, de 6 de mayo. Este cambio obliga a que todos los cargadores de nuevos dispositivos electrónicos sean USB tipo C. El objetivo principal es reducir los residuos electrónicos mediante la estandarización de cargadores. Aunque esta medida trae numerosos beneficios, también plantea ciertos desafíos.
Cambios en la industria
La tendencia de vender dispositivos sin cargador en la caja es cada vez más común en el mercado. Aunque hay excepciones, los fabricantes suelen permitir al usuario reutilizar cargadores antiguos o adquirirlos por separado. En España, la normativa no exige que los dispositivos se vendan sin cargador, pero sí obliga a ofrecer la opción de comprarlos sin este accesorio.
Normas sobre carga rápida
Los dispositivos afectados por esta normativa que admitan carga rápida por cable superior a 15 W (5V/3A) deberán ser compatibles con Power Delivery (PD). Además, se garantiza que cualquier protocolo adicional de carga funcione plenamente con este estándar, independientemente del cargador utilizado.
Identificación mediante pictogramas
Para facilitar la información al consumidor, los fabricantes deberán incluir pictogramas en la caja del producto. Estos símbolos indicarán si el cargador está incluido, así como la potencia mínima requerida y la máxima admitida. En caso de que el dispositivo sea compatible con el protocolo USB PD, deberá indicarse explícitamente. La normativa permite variaciones en el diseño del pictograma, siempre que sea legible y visible.
Dispositivos afectados
Desde mañana, la normativa se aplicará a cargadores de móviles, tabletas, cámaras, auriculares, teclados, ratones, altavoces, sistemas de navegación y videoconsolas portátiles. A partir de abril de 2026, la regla también incluirá a los portátiles, ampliando el alcance de esta regulación.
Impacto en los usuarios
En la práctica, esta medida supone un cambio menor para la mayoría de los usuarios. Muchos fabricantes ya adoptaron el USB-C hace años, por lo que la mayoría de los dispositivos comprados desde 2022 ya cumplen con esta normativa. Lo más notorio será la comodidad de usar un único cable para múltiples dispositivos. Sin embargo, los equipos que aún utilicen otros tipos de conectores, como los USB más antiguos, seguirán funcionando sin problemas.