El reciente lanzamiento de la funcionalidad Night Shift integrada en iPhone, pone de relieve que la sobre estimulación que recibimos sensorial e intelectualmente por culpa de nuestros smartphones afecta a nuestra calidad de sueño. Pero, por otra parte, existen aplicaciones que nos permiten hacer uso de la tecnología que existe en nuestros móviles para hacer que nuestro sueño mejore. Vamos a conocer algunas.
Medita para desconectar antes de dormir con Buddhify2
La meditación nos aporta grandes ventajas para paliar los estragos que la vida moderna nos causa. Conscientes de ello, los desarrolladores han presentado sus propuestas para hacer de nuestros dispositivos una herramienta para recordarnos y guiarnos hacia la calma y la serenidad. Buddhify2 te propone un extenso catálogo de meditaciones guiadas en inglés, fácilmente seleccionables en función de cómo te sientas o en qué momento del día te encuentras, incluídas meditaciones para ir a dormir y para cuando no puedes dormir. Disponible para iOS y Android
Enmascara los ruidos con un generador de Ruido Blanco
El “white noise” son diferentes sonidos monótonos como por ejemplo el que hacían los antíguos televisores desintonizados y que conocíamos como “moscas”. En el silencio de la noche, nuestro cerebro sigue procesando los estímulos, poniéndose en guardia cuando suena algo para determinar si despertarnos o no. Un ruído en un piso vecino o la calle, puede que no nos llegue a despertar, pero si que hace que salgamos de sueño profundo para determinar si ponernos en alarma. Para poder descansar mejor, los generadores de ruído blanco como White Noise, disponen de varios sonidos que enmascaran los sonidos externos y ayudarnos a alcanzar zonas más profundas de sueño y durante más tiempo. Existe una versión gratuíta, una completa y otra pro, así que te invitamos a probar la primera para que decidas si funciona contigo. Disponible para iOS y Android
Despierta en el momento preciso con SleepCycle
Sleep Cycle fué una de las primeras en ofrecer un sistema de alarma inteligente. Esta función, permite medir nuestra calidad del sueño en base a los movimientos que hacemos en la cama. Ya sea a través del micrófono o el acelerómetro, la app determina si nos encontramos en una fase ligera o profunda de sueño, por lo que decide qué momento es mejor para despertarnos en una franja de tiempo que determina el usuario. Aclamada por las críticas positivas, en poco tiempo se convirtió en una de las apps más descargadas y mantiene su posición gracias a las frecuentes actualizaciones, que incluyen nuevas funcionalidades como sonidos de ayuda para dormir, medición de pulsaciones al despertar, conexión con Philips Hue y Runkeeper… Disponible para iOS y Android
Duerme en 1 minuto con la técnica 4 – 7 – 8
Una técnica descrita por El profesor de la Universidad de Arizona Andrew Weil, según la cual, podremos caer dormidos en menos de un minuto ejercitando nuestra respiración a diario. Para explicar la técnica, las variantes y tener un reminder para que no se nos olvide entrenar nuestra respiración, varias aplicaciones han surgido en las stores, pero por completa y por tener un pago único sin necesidad de compras dentro de la app o planes mensuales, hemos seleccionado Técnica 4-7-8. Muy útil también para situaciones de stress como entrevistas de trabajo, exámenes… Disponible para iOS y Android
Sintoniza tu cerebro con los sonidos binaurales e isocrónicos Pure Sleep de AmbiScience
Si nuestro cerebro es una máquina, podríamos decir que los sonidos binaurales e isocrónicos son su “software”. Pure Sleep de Ambiscience segura sintonizar los dos hemisferios del cerebro con ondas alpha, beta, delta y theta; por lo que se hace imprescindible la escucha con auriculares (salvo en el caso de los sonidos isocrónicos). A través de secuencias de ondas delta, combinadas con música, conseguimos equilibrar las ondas beta, características de una persona estresada. Meditación, brainhack, sueño profundo, relajación, estímulo, concentración… Son muchas las opciones que podemos configurar, añadiendo diferentes músicas de fondo, sonidos de la naturaleza o dejando la secuencia de tonos binaural sin enmascarar para poder alcanzar esos estados mentales. Tesla Audio Sciences son pioneros desde 2008 en crear apps con esta tecnología e incluye entre sus apps Pure Sleep, una selección de sonidos para darte una pequeña siesta reparadora o para dormir profundamente. Disponible en iOS